
Objetivos de Desarrollo Sostenible: ciudades y comunidades sostenibles
Por primera vez en la historia de la humanidad la mayoría de la población vive en ciudades. Además, se espera que las urbes sean más y más grandes cada vez, lo que genera problemas de congestión urbana, cinturones de pobreza en el extrarradio, infraestructuras insuficientes y cada vez más deterioradas, problemas de movilidad (cada vez más vehículos que generan más contaminación) y falta de viviendas adecuadas, entre otros. Por ello, se hace necesario establecer un objetivo que pase por convertir las ciudades en espacios de oportunidades, con acceso a los servicios básicos de manera accesible para todos. Esto implica poner en práctica políticas de inclusión, uso eficiente de los recursos, mitigación del cambio climático y reducción de los desastres naturales y sus consecuencias.
Entre los principales logros que se quieren conseguir se encuentran:
- Asegurar el acceso a viviendas con servicios básicos adecuados, que sean seguras y asequibles.
- Mejorar los barrios marginales, aumentando la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para una gestión participativa e integrada de los asentamientos humanos.
- Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
- Reducir de forma significativa el número de muertes y de personas que pierden todo lo que tienen debido a desastres naturales, haciendo hincapié en la protección de los más vulnerables. Así se reducirán, además, de forma significativa las pérdidas económicas directamente vinculadas al producto interior bruto mundial.
- Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades incluyendo la calidad del aire y la gestión de residuos.
- Acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros.
No basta con mejorar los espacios urbanos. Es necesario hacer una planificación que permita también el desarrollo y subsistencia en condiciones adecuadas de las zonas rurales, fortaleciendo así el desarrollo nacional total.
En este sentido, tiene especial importancia la promoción del uso del transporte público. Las ventajas son varias, por un lado, es una eficaz medida de seguridad vial. Por otra parte, supone menos coches en las calles y carreteras y menos contaminación.
Sólo se conseguirán buenos resultados con solidaridad, mediante la ayuda financiera y técnica de los países más avanzando a aquellos que más lo necesiten, guiándoles y apoyándoles en la construcción de edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales.
Desde ISOVER hemos emprendido el camino hacia la sostenibilidad y tratamos de reducir nuestra huella medioambiental, incluyendo material reciclado en el proceso de fabricación de nuestros productos y creando soluciones constructivas pensadas para edificios más sostenibles y con bajas emisiones y consumo energético.