
SULA PLANET, colabora en la mejora acústica de un aula del CEIP L´Urgell.
De forma desinteresada y sin coste para el colegio, SULA PLANET ha realizado el acondicionamiento acústico del aula dedicada a biblioteca del colegio CEIP L´Urgell, situado en San Josep de Sa Talaia, en la isla de Ibiza.
Con ello queremos insistir en la importancia de estos tratamientos en las aulas. Igual que se instala una calefacción, un proyector o mobiliario, el tratamiento acústico debe formar parte del proyecto de los colegios, pues es algo fundamental para el aprendizaje.
Si un aula tiene una acústica pobre, el sonido se amplificará al rebotar en las paredes, ventanas y el techo reflectante. Esto crea un ruido de fondo que distorsiona el habla y los niveles sonoros aumentan, porque tanto alumnos como profesores deben elevar sus voces para ser escuchados. El resultado es un entorno bastante estresante.
Un techo absorbente de sonido reduce el nivel general del sonido en el aula y también el ruido de fondo; esto es lo que ocurre en las aulas con buena acústica.
Según el estudio Bremen, un estudio realizado en profundidad en Alemania, que investigó el efecto que tiene el ruido del aula en profesores y alumnos, el nivel sonoro descendió 6 dB en la enseñanza tradicional, y 13 dB en los trabajos en grupo. Dado que el efecto medido en el techo fue una reducción de 3 dB.
Tras la modificación del entorno sonoro se notó un cambio en el comportamiento de profesores y alumnos. Al no tener que elevar la voz para hacerse oír, ahora podían hablar más bajo y ser escuchados perfectamente. Las aulas se han convertido en un entorno más relajado donde todos están más tranquilos, y ello se traduce en un descenso de las pulsaciones. La frecuencia cardiaca de los profesores se redujo en 10 pulsaciones por minuto.
Y no vamos a parar, el próximo proyecto será acondicionar el comedor… Os aseguro que, si entráis en un recinto sin tratamiento acústico, con 40 o 50 niños comiendo, gritando y moviendo sillas, no tardaréis más de 10 segundo en huir a toda prisa de allí. Sin embargo, dejamos que nuestros hijos convivan en un entorno enormemente perjudicial para su desarrollo.
¡Tomemos conciencia… y actuemos!
Fuentes: Ecophon, Acústica Integral.